TODO LO ABIERTO
Este proyecto parte de la experiencia en primera persona del cáncer de mama y de la necesidad de afrontarlo como conflicto no solo personal, sino interpersonal y cultural, al tratarse de una enfermedad que conduce al cuestionamiento de la identidad como mujer y en la cual se ponen de
manifiesto todas las contradicciones de la cuestión de género.
A partir de textos escritos por Ana Alonso Cornejo al calor de la enfermedad que servirán de punto de partida para un trabajo artístico interdisciplinar en el que el proceso creativo se convierte en un fin en sí mismo y en una experiencia compartida.
Objetivos
- Ofrecer a las mujeres que sufren cáncer de mama una alternativa a la vivencia «políticamente correcta» de la enfermedad, fundada en una positividad vacía e impuesta desde fuera y en una excesiva preocupación por lo estético. A través del arte, generar espacios para que las pacientes puedan vivir su proceso como ellas quieran, ofreciendo herramientas para afrontar el conflicto de manera lúcida y constructiva.
- Convertir el cáncer de mama en una metáfora de los procesos creativos que parten de una experiencia vital para generar crecimiento, alumbrar reflexiones individuales y colectivas y promover transformaciones sociales a través del arte.
Algunas acciones concretas que se utilizan:
- La poesía va al hospital. Acciones poéticas, recitales o performances en entornos relacionados con la enfermedad.
- Encuentros: conversaciones entre mujeres procedentes de diferentes contextos culturales que comparten la experiencia de la enfermedad. Creación artesanal o artística conjunta como resultado de este intercambio de experiencias.
- Psicogeografía: Utilizar la influencia de los espacios y recorridos artísticos generados en el proceso para la transformación y la reinvención psicológicas, tanto en el contexto de la enfermedad como en otros contextos más amplios.
- Reapropiarse del cuerpo: producción de videoinstalaciones y actividades performativas creadas a partir de la experiencia del cuerpo mastectomizado, interpretada artísticamente desde la poesía, la pintura, la danza, la música y la fotografía.
- Cáncer y transmedia: proponemos la creación de una web y de espacios en redes sociales
- que permitan que se sumen al proyecto mujeres artistas y no artistas que se sientan
- interpeladas por la vivencia del cáncer de mama como conflicto, así como un itinerario
- narrativo transmedia que permita a estas mujeres encontrar con naturalidad su espacio de
- participación.

ESCRITOS
Nos interesa indagar con las palabras, tanto la dicha como la escrita. Con diversas instancias de investigación y creación. Llevando a la palabra a los distintos campos artísticos. Las palabras como árboles, como semillas, como algoritmos…
Objetivos:
- Desarrollar creativa y reflexivamente la capacidad de expresión que el lenguaje proporciona.
- Encontrar el propio decir.
- Conectar el ámbito de lo íntimo y privado de las participantes con el entorno social que las rodea, construyendo una nueva colectividad.
Algunas acciones:
- Diarios creativos: indagar sobre los cuadernos gráficos como crónicas vivas.
- Libro-artista: creación de libros a partir de las perspectivas múltiples del arte contemporáneo.
- Laboratorios de escritura creativa.
- Laboratorios de poesía vinculados a los lenguajes de programación para ofrecer una mirada crítica, y reflexión, sobre su uso e incidencia social.
- Publicaciones, en nuestra web puedes encontrar También sonidos y Com-posición ambas se enlazan con el proyecto Todo lo abierto.
