INTEGRANTES

Ana Isabel Conejo se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de León y amplió sus estudios en Escocia y París. Ha publicado nueve poemarios y ha recibido el accésit del Premio Adonais 2003 y los premios Hiperión 2005, Ojo Crítico 2006, Antonio Machado 2007 y Alfons el Magnànim Valencia 2008. En 2017 ha recibido el Premio Internacional de Poesía Manuel Acuña de Coahuila (México) por su obra Todo lo abierto, donde plantea una reflexión poética, a partir de la vivencia del cáncer de mama, sobre la identidad femenina y su percepción a través de la historia del arte.

Es autora de literatura infantil con más de cincuenta títulos publicados bajo el pseudónimo de Ana Alonso. Junto con Javier Pelegrín, es coautora de la serie de fantasía y ciencia ficción La llave del tiempo, ganadora del premio Templo de las Mil Puertas, y de la novela gráfica La ciudad transparente, Premio White Raven en la feria de Bolonia 2011. Es, además, Premio Barco de Vapor 2008 por su novela El Secreto de If, Premio Anaya de Literatura Juvenil 2015 con El sueño de Berlín y Premio Templi a la Mejor Saga Española 2017 por su proyecto transmedia Odio el rosa (ed. Oxford).

Antonia Santolaya es dibujante e ilustradora. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y amplió sus estudios en la St Martins University de Londres. Becada por la Real Academia de España en Roma (2016-17), es Premio Apel-les- Mestres por su libro Las damas de la luz (ed. Destino, 2000), Mención honorífica en Invenciones 2010 (México 2010) y Premio Internacional al Mejor Álbum Ilustrado con Nada el pensamiento (Gran Canaria, 2011).

Ha mostrado su obra en las exposiciones colectivas ‘Real Academia de España en Roma’ (Roma, 2017), ‘High noon. Campo Boario-Belli Arti’ (Roma, 2017) y ‘Presentes, mujeres en el cómic’ (Centros culturales AECID por el mundo, 2017-18). Con más de cien libros publicados en editoriales como Anaya, SM, Nórdica, Ediciones de Ponent, Santillana, Edelvives y Oxford entre otras, recientemente ha presentado Feminismo para principiantes (Random House, 2018), Fuera Ruido y La Rabia, (Chucherías de arte, 2016 y 2017), Winnipeg (Hotel Papel, 2015) y el libro de artista Trastevere-Paradiso (autoedición para coleccionistas, 2017).
www.antonia-santolaya.webnode.es – www.antoniasantolaya-infantil.webnode.es

Helena de Llanos es licenciada en Filología Hispánica y realizadora audiovisual. Ha sido docente de español, literatura
e historia del cine en universidades. Realizó estudios de doctorado en literatura y cine en Estados Unidos, donde se formó en antropología visual y realización documental y se doctoró con una tesis escrita y audiovisual. Integrante del colectivo Cine Sin Autor (2011-2016), su trabajo audiovisual se sitúa entre el arte, la participación ciudadana, la memoria y la educación.

Laura Szwarc artista escénica, escritora, pedagoga y activista cultural. Integra y dirige la Asociación Cultural Akántaros: arte + educación, entidad multicultural y transdisciplinar. Desarrolla procesos colaborativos de creación y producción cultural centrados en las personas a través de formatos no convencionales, así como prácticas artísticas ligadas a lo comunitario.

Con el grupo performático Las parientas y la editorial del mismo nombre realiza diversas acciones; lleva publicados libros de poesía, teatro y experiencias artístico-educativas.

Ha sido ganadora de becas de creación en contextos comunitarios y escolares (Levadura, Sumas interactivas, Miradores/Intermediae, Ibercultura, entre otros) y forma parte del archivo Cartografías arte + educación desarrollado por Pedagogías Invisibles.

Ha realizado su práctica artística y proyectos colaborativos de procesos de investigación/creación y obra en: Conde Duque, Matadero, Medialab Prado, Teatro Lagrada, Umbral de la primavera, Teatro del Barrio, Centros culturales y Bibliotecas del ayuntamiento y la comunidad de Madrid, Museo de Arte contemporáneo, Museo Thyssen, Museo del Prado, entre otros.

Sus coreografías y performances se han realizado en diferentes espacios y festivales; algunos de ellos son: Festival de Teatro Clásico de Almagro, Festival de la palabra, Festival Bardo, Festival Ellas Crean, Universidades: UNSE Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina; UHA Universidad Alcalá; UCM Universidad Complutense de Madrid, UC3M Universidad Carlos III, España y ISA Universidad de las artes, Cuba.

Ha podido compartir sus investigaciones/creaciones en México, Argentina, España, Cuba y Ecuador.

Para más información: https://lauraszwarc.wordpress.com/

Albertina Torres es fotógrafa y traductora al español desde el inglés y el francés. Dedicada desde 2008 a la preproducción de documentales, ha participado en el montaje de exposiciones de pintura, video-arte y fotografía en Madrid, Valencia, París y Londres, destacando las colaboraciones con las entidades londinenses The Embassy Tea Gallery, The British Spanish Society Magazine y The Search of Taste.

Belén García Nieto es programadora y poeta. Trabaja en el desarrollo de aplicaciones web, especialmente en lenguajes de programación orientados a objetos. Utiliza la poesía y los lenguajes de programación para ofrecer una mirada crítica, y reflexión, sobre su uso e incidencia social. Es miembro de la asamblea editora cajaseresistencia.cc, revista de poesía crítica contemporánea gestionada y confeccionada de manera colectiva.