Autor: soma
videos
I
Tatuajes/escritura en el cuerpo, dibujos con los poemas de Ana en partes del cuerpo, se pueden mostrar en proyección o en vivo.
Informes médicos, parodias de situaciones desde el cuerpo, pequeñas escenas.
Espejos, lo que veo en el espejo.
Tomando la idea de Ana de la iconografía de Santa Águeda, recordé que en 1927 en Napalpí, Chaco, Argentina, a las mujeres qoms (tobas) cuando lucharon por sus salarios le cortaron los pezones para que no pudieran “alimentar” a sus hijos.
Cuarto íntimo, crear con objetos una instalación.
Entrevistar a oncólogos primero hombres y luego mujeres y ver lo discursivo, luego se puede decidir el formato /dispositivo para llevarlo a escena-exposición.
II
esos rayones-círculos son hermosos e impactantes
ya se verá lo que vais concretando para piezas fílmicas, a mí, de momento, viendo lo que veo, se me ocurre que se pueden usar esos círculos en su proceso de creación por la mano de Toña dibujando, quizá como unión entre asuntos o momentos, incidiendo en el sonido que producen, como un desgarro al ser hechos sobre el papel, o como algo que no cesa… le daré más vueltas a lo que mandas y a los poemas.
III
- Sobre el poema «Todas nosotras» de «Todo lo abierto»:
Grabar un vídeo en el que todas caminamos mientras se oye el poema, solo caminamos y jugamos con las miradas, nos sostenemos la mirada unas a otras, nos negamos la mirada, seguimos circulando, cerramos los ojos, miramos al techo, o al suelo, o muchas miramos a una sola, improvisar con el movimiento y la mirada.
- Sobre «Mi amiga de Roma»
Collage de fotos del cuerpo o de la cicatriz muy ampliada y pájaros azules, gran formato. El texto no haría falta añadirlo.
Alternativamente, proyección sobre el cuerpo de pájaros en movimiento.
- Con la cicatriz
Coser dos fragmentos de tela evocando la forma en cose la cirujana sobre el cuerpo, con movimientos exagerados.
Costuras muy visibles con lanas de colores puros que unan: un cuerpo y un texto, la cicatriz y una foto de estas de calendario de mujer explosiva de los cincuenta.
- Foto o dibujo de un pecho rasgado por la mitad, debajo se ve cielo estrellado. Lo mismo pero debajo se ve un mapa. Acción en la que se va rasgando una foto y se dejan al descubierto las estrellas o el mapa o las botellas rotas que hay debajo.
- Composición pictórica, en collage o fotografía de cosas abiertas: flores, bocas, puertas, ruinas, vaginas, etc.
- Sobre el poema «Cosas que a ti no te pasan»: Grabar nosotras improvisando más cosas que a los hombres no les pasan, con el esquema «A ti no…» Crear una composición sonora con la superposición de voces. Sumar quizá voces del público, que puedan sumar sus grabaciones a la obra.
- Vidriera de ecografías
- Tendedero: Transformar objetos relacionados con la intimidad y con la enfermedad y hacer composición o recorrido con ellos: por ejemplo sujetadores transparentes, prótesis estampadas, bragas ensangrentadas, medias…
- Quizá composición con muñecas, o muñecas rotas, y esas prendas.
- Operar a una muñeca de trapo, sacarle parte del relleno, coserla.
- Exponer imágenes de mujeres icónicas como actrices de los cincuenta, etc, a las que se les recorta un pecho o se sustituye el pecho uno o los dos por otra cosa: un reloj, un barómetro, una copa de vino… o simplemente se sustituye por negro.
- Investigar la iconografía de Santa Águeda (mártir a la que le arrancaron los pechos y patrona de las mujeres con cáncer de mama), buscar imágenes de ella, hacer composiciones de cuerpos reales y las imágenes de la santa.
- Rodear de globos rosas un cuerpo desnudo. Ir pinchando los globitos para revelar el cuerpo. O ir pinchando los globos para revelar agua, o la noche. Composición de globos y arena, desierto y globos.
- Ir proyectando sobre los rostros de todas una diapositiva de «Mujer que llora» de Picasso.
- Escribir las típicas frases de autoayuda en papeles de cuadritos. Arrugarlos para formar bolas (grabar esto en vídeo). Ir encestando las bolas en una papelera o sembrarlas por el suelo, o arrojarlas como bolas de nieve, quizá contra un cristal.
- ¿Os acordáis de la alubia que crecía en un vaso con algodón? De una foto de un cuerpo, conseguir que nazcan de verdad plantas, filmar el proceso. Jugar con algo de plantar y cuidar, regar…